 
                 
                                                 
                                                 
                Si hablamos de innovación en la industria  alimentaria, sin lugar a dudas nos referiremos a la conjunción de ciencia y  tecnología aunadas para crear métodos que mejoran las propiedades de los  alimentos haciéndolos más sabrosos, nutritivos y también saludables.
  
Si a su vez, se llega a través de la aplicación  de ingredientes naturales, el aporte resulta aún mayor, ya que promueve una  industria alimentaria más sustentable y sostenida.
 
En Amerex, hace ya varios años, buscamos y  ofrecemos alternativas para que esta innovación se traduzca en realidad de una  forma natural.
Estamos atentos a las necesidades de nuestros clientes y, a partir de ello no solo buscamos generar alianzas con otras empresas que nos proporcionen ingredientes naturales, sino que luego, hacemos seguimiento de esos productos a través de trabajos de campo y planta piloto que nos permiten palpar el nivel de eficacia para cada caso.
Actualmente, en esta búsqueda por ofrecer nuevas  alternativas, podemos citar como ejemplo la incoporación de la línea italiana  Meatferm a la familia de fermentos que  históricamente ofrece Amerex. Estos nuevos fermentos, ya testeados exitosamente  en nuestra planta piloto, dan otra opción organoléptica para los alimentos  fermentados, fundamentalmente de sabor.
          Al mismo tiempo, con otra línea que  comecializamos -en este caso francesa-, tenemos la posibilidad de personalizar  un fermento para satisfacer las expectativas organolépticas de cada cliente. 
Somos inquietos, y tenemos como objetivo la optimización con cada opción que acercamos a nuestros clientes. Siempre teniendo a la calidad como premisa y, a pesar del contexto de nuestra economía – por momentos muy complicado-, seguimos adelante para brindar la mejores alternativas.
Al mismo tiempo, como comentabamos anteriormente,  nuestros profesionales testean la efectividad de la aplicación de los nuevos  productos ofrecidos.  En el caso de  FRUITQ+, invertimos en la realización de varios trabajos de campo y ensayos en  el INTA. 
          Gracias a esta inversión y al minucioso trabajo  de nuestro equipo arribamos a resultados excelentes, en relación al tamaño y  color de los frutos, confirmando su eficacia. El uso de este producto  colabora directamente a que la producción frutícola  tenga una mayor rentabilidad, puesto que el aspecto de los frutos resulta clave  para el negocio.
A propósito del consumo de frutas, es  indiscutible el beneficio que conlleva tener una dieta equilibrada y saludable.  En ese sentido, tanto la ingesta de frutas así como también de alimentos  fermentados colaboran al cuidado de la microbiota intestinal. 
          Justamente, el 27 de junio, hace poco  más de un mes fue el día internacional de la microbiota. El hecho de que  existan y se difundan este tipo de fechas nos ayudan a concientizar respecto a la  importancia del cuidado de deteminadas funciones del cuerpo. 
          En nuestro caso, como parte de la  industria alimentaria, hacemos nuestro aporte  comercializando productos que, aplicados tanto a frutas  como a alimentos fermentados logran mantener sus propiedades e incluso mejorar su sabor.
Los invito a leer esta edición en la que compartimos más información no solo acerca de las novedades de los productos sino, también, de otras actividades que seguimos realizando y que identifican a la cultura y al propósito de nuestra empresa.
		  

