ACERCA DE NUESTROS PRODUCTOS

Conservantes naturales: Biamex y otros, garantía natural para la conservación de embutidos, lácteos, aderezos y panificados


Los conservantes naturales incluyendo a los bioconservantes están ganando terreno en la industria alimentaria como alternativas más saludables y sostenibles a los conservantes químicos.

Son sustancias derivadas de fuentes naturales (plantas, animales, microorganismos) que previenen el deterioro de los alimentos evitando la oxidación e inhibiendo el crecimiento de microorganismos no deseables y patógenos.

Entre los principales conservantes naturales podemos mencionar:

Antimicrobianos:

  • Ácidos orgánicos y sus sales (láctico, acético, cítrico): Reducen el pH, inhibiendo bacterias y hongos. Se usan en lácteos, encurtidos, bebidas.
  • Microorganismos: por varios mecanismos combaten a los microorganismos no deseables y patógenos.
  • Bacteriófagos: virus que infectan y destruyen bacterias específicas, ofreciendo una forma de biocontrol muy selectiva.
  • Bacteriocinas: Son péptidos antimicrobianos producidos por bacterias, especialmente bacterias ácido lácticas. La nisina es un ejemplo común utilizado en productos lácteos y cárnicos.
  • Aceites esenciales (orégano, tomillo, clavo): Poseen compuestos antimicrobianos. En carnes, salsas, productos de panadería.
  • Extractos de plantas (romero, canela, ajo): Contienen compuestos que inhiben el crecimiento microbiano. En diversos alimentos procesados.

Antioxidantes:
  • Vitamina C (ácido ascórbico) y vitamina E (tocoferoles): Previenen la oxidación de grasas y aceites, conservando el color y sabor. En aceites, productos cárnicos, frutas.
  • Extracto de romero: Retrasa la oxidación, especialmente en productos cárnicos.

Otros:
  • Sal y azúcar: Conservantes tradicionales que reducen la actividad de agua, inhibiendo el crecimiento microbiano. En carnes, pescados, mermeladas.
  • Vinagre: Su ácido acético inhibe el crecimiento de bacterias y levaduras. Se usa en encurtidos, salsas.
  • Jugo de limón: baja el ph de los alimentos y es un potente conservante.


¿Cuáles son los beneficios de los conservantes naturales?
  • Seguridad alimentaria: Ayudan a prevenir el crecimiento de patógenos transmitidos por los alimentos, reduciendo el riesgo de enfermedades.
  • Prolongación de la vida útil: Extienden la frescura y la vida útil de los productos alimenticios, reduciendo el desperdicio.
  • Alternativa natural: Ofrecen una opción para los consumidores que buscan alimentos con menos aditivos químicos.
  • Mantenimiento de la calidad: Pueden ayudar a preservar el sabor, el aroma y la textura de los alimentos.


Aplicaciones en la industria alimentaria:
Los conservantes naturales se utilizan en una amplia gama de productos alimenticios, incluyendo:
  • Productos cárnicos y aves de corral
  • Productos lácteos
  • Productos de panadería
  • Frutas y verduras
  • Bebidas


En Amerex, a través de la familia Biamex y de los nuevos START ofrecemos alternativas de conservantes naturales que garantizan la conservación de productos cárnicos, lácteos, panificados, entre otros:

BIAMEX: Conservante a base de sales de ácidos orgánicos, es regulador de la acidez y estabilizante que tiene una acción basada en la conjunción de los siguientes efectos: disminución de la actividad de agua (aw), una muy leve disminución del pH y efecto bacteriostático dado por el sinergismo de los componentes presentes. Indicado para preservar la calidad bacteriológica y organoléptica de aquellos productos expuestos a sufrir procesos de acidificación durante su vida útil, controla Lactobacilos aerobios esporulados heterofermentativos y también actúa sobre bacterias Gram negativas, hongos y levaduras. Se recomienda su aplicación en productos cárnicos, quesos de alta humedad, panificados, aderezos, dulces y otras confituras.

BIAMEX PLUS: Conservante a base de sales de ácidos orgánicos y bacteriocinas, es regulador de la acidez y estabilizante. Tiene las mismas aplicaciones y funcionalidad que Biamex con el agregado de una acción bactericida gracias a las bacteriocinas presentes.

BIAMEX LIQUIDO: Conservante a base de sales de ácidos orgánicos y bacteriocinas, es regulador de la acidez y estabilizante, es la versión líquida del Biamex Plus para facilitar la aplicación en industrias donde así se requiera.

START BC10: Conservante microbiano liofilizado compuesto por Lactobacillus sakei, Staphilococus carnosus y micrococcus varians. START BC 10 se caracteriza por tener un muy buen impacto en la vida útil de los embutidos frescos o semifermentados. La cepa de Lactobacillus Sakei tiene el potencial para desarrollarse en condiciones de baja temperatura y tiene una influencia positiva contra los contaminantes presentes inicialmente en las materias primas y los procesos. START BC 10 presenta una acción positiva contra Listeria monocytogenes, además, mantiene el color y no alterar el sabor final de los productos cárnicos.

START BCLK: Conservante microbiano liofilizado compuesto por Lactobacillus sakeii. Se caracteriza por la actividad de acidificación limitada a la superficie debido a la especificidad de la bacteria láctica y su acción positiva sobre los microorganismos contaminantes. Recomendado para pulverizar la superficie de los productos cárnicos cocidos.

REXLOS: Conservante antimicótico que controla hongos y levaduras en embutidos secos, envasado en potes de plástico en dosis única de 840 gr, aplicable a tratamiento de tripas, tratamiento del chacinado ya embutido y tratamiento de secaderos.

MOULD 25: Cultivo liofilizado para emplume compuesto de Penicillium nalgiovensis genera una cobertura blanca que se caracteriza por una altura muy reducida que emana un aroma sutil y natural e induce el sabor de los “buenos embutidos secos típicos”. Desarrolla una cobertura protectora contra mohos contaminantes y dificultades técnicas como secado excesivo en superficie. Se utiliza para recubrir la piel de los embutidos secos recubiertos.

CERTIFICADOS SENASA: